Opinión Insider | La nueva Champions League: ¿espectáculo asegurado o exceso de partidos?

Publicado el 21 de septiembre de 2025, 10:52

La Champions League 2025/26 vive ya su segundo año con el nuevo formato de 36 equipos, una revolución histórica que cambió por completo la fase inicial del torneo. El clásico sistema de grupos desapareció, dando paso a una liga global que busca mayor espectáculo, más ingresos y enfrentamientos directos entre gigantes europeos desde el primer día.


La transformación más grande desde 1992

La Champions League vive desde la pasada temporada una auténtica revolución en su formato. Se trata del segundo año con el sistema de liga de 36 equipos, una innovación que sustituyó a la clásica fase de grupos y que supuso la mayor transformación del torneo desde 1992.

El nuevo formato explicado

La UEFA amplió de 32 a 36 los participantes y cada equipo disputa 8 partidos en esta fase inicial (frente a los 6 de antes). Los rivales ya no están encuadrados en un mismo grupo sino que se enfrentan a equipos diferentes, con un sistema de clasificación por tabla global. Los 8 primeros acceden directamente a octavos de final, mientras que del 9.º al 24.º juegan un playoff.

Esto significa una mayor variedad de enfrentamientos y la posibilidad de ver choques entre gigantes europeos desde el primer día, algo que antes solo ocurría en rondas avanzadas.

Los argumentos a favor

El nuevo formato tiene defensores muy claros:

Más espectáculo televisivo: cada jornada hay varios partidos de nivel top, algo que dispara el atractivo para el espectador.

Mayor ingreso económico para clubes y UEFA, que ven en este sistema una máquina de generar recursos.

Más duelos directos entre potencias: lo que antes era un Bayern–Real Madrid en cuartos puede suceder ya en octubre.


Los riesgos y dudas

Pero no todo son ventajas:

Sobrecarga de partidos para los futbolistas, que afrontan calendarios cada vez más asfixiantes.

Aumento del riesgo de lesiones, con plantillas exigidas al máximo durante toda la temporada.

Desgaste emocional y pérdida de épica: la clásica fase de grupos, con sus sorpresas y finales dramáticos, desapareció en beneficio de una liga más previsible.

Brecha creciente con el resto de ligas europeas, cada vez más alejadas del poder económico de la Champions.Contexto comparativo

Este modelo recuerda más a ligas cerradas como la NBA, donde los grandes se enfrentan con frecuencia y el calendario se llena de duelos directos de alto nivel.

Conclusión

La nueva Champions League abre un capítulo lleno de dudas y certezas. Nadie puede cuestionar que la competición gana en espectacularidad y que la UEFA encuentra un filón económico. Pero tampoco se puede obviar que los futbolistas están más exigidos que nunca y que la esencia tradicional del torneo ha quedado atrás.

Aun así, poniendo en la balanza todos los pros y los contras, en Fútbol Insider estamos a favor de este nuevo formato. ¿La razón? Nos asegura que en cada jornada europea tendremos partidos de nivel Top, y como auténticos amantes del fútbol que somos, eso es algo que simplemente nos encanta.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios