El club blanco valora una venta del 5-10% de su nuevo holding a un inversor externo por una cifra récord de 10.000 millones de euros
La Asamblea General Ordinaria del próximo 23 de noviembre no será una más en el calendario institucional del Real Madrid. Lo que Florentino Pérez presentará ante los socios es, posiblemente, el movimiento económico más trascendente en la historia moderna del club: la posibilidad de abrir el capital de una nueva sociedad mercantil a un inversor externo, con una venta estimada de entre un 5% y un 10%, bajo una valoración total de 10.000 millones de euros.
La operación —en fase de explicación y todavía sin votación formal— apunta a transformar parcialmente el modelo de club de los socios, sin perder la titularidad ni el control, pero incorporando capital privado a una estructura paralela que concentraría activos clave del futuro económico del Real Madrid.
1. La operación: estructura, cifras y alcance real
Según información que nos llega a Fútbol Insider desde fuentes próximas a la directiva, el Madrid prepara un modelo muy similar a la sociedad ya creada para explotar el Santiago Bernabéu. El club aportaría una parte de su negocio a una nueva empresa, manteniendo el control mayoritario, mientras que un inversor institucional adquiriría hasta un 10% del capital.
Los números son contundentes:
-
Valoración objetivo: 10.000 M€
-
Capital a inyectar: entre 500 y 1.000 M€
-
Top máximo del inversor: 10% (sin posibilidad de compra adicional)
-
Uso del capital: acelerar amortización de deuda, expandir negocio global y mantener competitividad deportiva de élite
A nivel jurídico, el club no se convertiría en SAD, pero sí daría entrada a capital privado en una parte sustancial de su modelo de negocio.
2. Por qué ahora: el contexto económico del Madrid
Florentino Pérez presentará este fin de semana el mayor presupuesto de ingresos de la historia del club: cerca de 1.248 millones de euros. Un crecimiento impulsado por:
-
El nuevo Bernabéu convertido en plataforma global de eventos.
-
Ingresos comerciales récord tras la llegada de Mbappé y Endrick.
-
Recuperación completa post-pandemia.
A pesar de estas cifras, el club entiende que la competencia futbolística del siglo XXI —especialmente la Premier League y los clubes-estado— exige un salto financiero sostenido en el tiempo.
La nueva sociedad sería, en la práctica, una segunda “palanca”, tras la operación de 2022 que ya aportó 360 millones mediante la venta del 20% de la sociedad de explotación del estadio.
3. Gobernanza: papel de los socios y posibles escenarios
La Asamblea del 23 de noviembre servirá para:
-
Explicar el proyecto
-
Presentar la situación económica
-
Obtener una primera validación conceptual
Pero la votación vinculante llegará en una Asamblea Extraordinaria posterior, donde los socios decidirán si autorizan o no la venta del porcentaje.
Florentino, además, plantea un modelo donde el patrimonio económico generado por la sociedad se vincule directamente a los socios, algo inédito en la historia del club.
Posibles riesgos señalados por analistas:
-
Paso intermedio hacia un modelo “SAD de facto”.
-
Potencial conflicto entre interés deportivo e interés financiero del inversor.
-
Dependencia futura de nuevas rondas de capital si el 10% no basta.
Aun así, el proyecto se presenta como la única vía para competir de igual a igual con los gigantes económicos del fútbol global sin renunciar a la propiedad social.
4. Perspectiva deportiva: impacto en el proyecto del primer equipo
Un Real Madrid que aspira a fichar y retener talento del más alto nivel necesita estabilidad financiera continuada.
La llegada de Mbappé, el futuro de Vinicius, la renovación de infraestructura deportiva y un Bernabéu que apunta a revolución global requieren:
-
Liquidez inmediata
-
Flexibilidad económica
-
Capacidad de inversión anticíclica (fichar incluso en escenarios adversos)
Ese es uno de los argumentos clave de la directiva: reforzar el músculo financiero ahora para blindar la competitividad deportiva los próximos 10 años.
5. El Madrid en el mapa global del deporte
La valoración de 10.000 millones de euros situaría al Real Madrid al nivel de las grandes franquicias estadounidenses:
-
Dallas Cowboys (~9.2B)
-
New York Yankees (~7.5B)
-
Golden State Warriors (~8B)
Y muy por encima de cualquier club europeo.
Florentino busca posicionar al Madrid como la propiedad deportiva más valiosa del planeta, no solo un club de fútbol.
6. Conclusión Fútbol Insider: evolución estratégica con riesgo medido
El movimiento que prepara Florentino Pérez es tan ambicioso como polémico.
No afecta directamente al estatus jurídico del club, pero sí introduce un actor nuevo: el inversor financiero de élite. La operación puede interpretarse como:
-
Un paso lógico para un club que compite globalmente
-
Una apuesta por monetizar un Bernabéu convertido en “hub de entretenimiento”
-
Una estrategia para blindar al Madrid frente a la Premier League y los clubes sostenidos por estados
Pero también como:
-
Una transición hacia un modelo más corporativo
-
Un terreno desconocido en el equilibrio entre socios y capital privado
- Y quizás, una "traición" a la cultura de un club
Lo que está claro es que el Real Madrid entra en una nueva fase de su historia institucional, donde el futuro económico del fútbol exige una mezcla de tradición, gestión social y apertura estratégica al mercado global.
Añadir comentario
Comentarios